Proteger a las abejas para proteger la agricultura

, , 8 Comments

Las abejas, esos pequeños insectos que muchas veces pasan desapercibidos, pero que sin duda son esenciales para producir alimentos. Por ello, es necesario protegerlas, y eso es solo posible a través de la investigación, la innovación y la tecnología.

Proteger a las abejas para proteger la agricultura

Pensemos en el día a día de una abeja. Desde primera hora de la mañana de las primaveras, salen zumbando (nunca mejor dicho) de sus colmenas para dedicarse al único propósito que tienen: visitar la mayor cantidad posible de flores para conseguir el preciado néctar. Néctar que será el sustento de la colmena para resistir el duro verano e invierno, hasta la primavera siguiente.

Sin embargo, las abejas hoy en día se enfrentan a numerosos retos que las ponen contra las cuerdas. Y como veremos, a los humanos también, mas bien a su alimentación.

De este sencillo propósito, el ser humano obtiene esa rica miel que nos untamos en la tostada de las mañanas. Y algo más importante: la polinización. Esta polinización, no solo es obra de las abejas (aunque si la mayor parte proviene de ellas), y es esencial para producir alimentos, ya que gracias a la polinización el 84% de los cultivos de la UE salen adelante y llenan nuestros mercados de frutas y verduras que de otra forma no sería posible.

Por eso, no es de extrañar, que hayan surgido numerosos proyectos de investigación en busca de la protección de estos pequeños y tan necesarios amigos. Y no solo importante para asegurar la alimentación de una población creciente. También necesarios para desarrollar una agricultura sostenible, ayudando a los agricultores a mejorar sus rendimientos y asegurar una buena rentabilidad de sus producciones.

Pero antes de entrar en los tres proyectos debemos ver…

 

Los retos a los que se enfrentan las colmenas de abejas

Todos los retos expuestos a continuación, en combinación, están provocando el efecto “despoblamiento de las abejas” lo que ha supuesto una reducción drástica de la población de abejas durante la última década.

Patógenos

En este reto nos encontramos una de las grandes lastras que tienen las colmenas en la zona mediterránea, compuesto tanto por patógenos que ya eran conocidos, como nuevos que han aparecido debido a un laxo control de patógenos en las fronteras de las UE.

Varroa

Así nos encontramos con que las colmenas del Sur de Europa se enfrentan a:

  • Nosema ceranae: microsporidio parásito unicelular que se ha detectado en el 70% de las colmenas. Este patógeno afecta al aparato digestivo de las abejas provocando su muerte (Nosemosis).
  • Varroa: es un género de ácaros que provoca la varrosis en las abejas. Este parásito se alimenta de la hemolinfa de la abeja, haciéndola perder peso disminuyendo su tasa de supervivencia, en el caso de los adultos. En estado larval el efecto es mucho más grave, ya que los adultos nacen con menos del 30% del peso de un adulto sano. Este parásito tiene una prevalencia del 50-60% en las colmenas.
  • Virus de las realeras negras: relacionado con la Nosema, tiene una prevalencia en el campo del 70-80%. Este virus ataca la larva de la reina, pudiendo provocar su muerte. Las abejas en desarrollo infectadas de este virus se vuelven oscuros, descomponiéndose y presentando las celdas negras.
  • Virus de las alas deformadas: relacionada con la Varroa, tiene una prevalencia en las colmenas del 70-80%. Las abejas afectadas tienen un tamaño inferior al normal y las alas presentan deformidades o se encuentran atrofiadas.
  • Tripanosomátidos: nuevos patógenos, aún en estudio, que aparecen en un 60% de las colmenas. Se desconocen los síntomas y las consecuencias.

Parásitos y depredadores

La presencia de estos parásitos en las colmenas pueden llevar a pique la misma, ya sea matando a las abejas, o alimentándose de la miel y las crías. Otra consecuencia de un débil control de fronteras, ya que ambas especies son Especies Invasoras.

vespa velutina apis

Foto de Danel Solabarrieta

  • Vespa velutina (Avispón Asiático): Es un avispón que se alimenta (45-80% de sus dieta) de abejas y otros insectos. El ataque intensivo de esta especie debilita a la colmena, disminuyendo la entrada de polen, disminuyendo las reservas de las supervivientes y disminuyendo su viabilidad.
  • Aethina tumida (Escarabajo de la colmena): las larvas de este parasito se introducen en las colmenas y se alimentan del polen, la miel y la cría. Además, sus excrementos fermentan la miel que la hacen inviable para la recolección. Al igual que el anterior, deja sin reservas a la colmena disminuyendo su supervivencia.

Cambio climático

Este reto afecta a todo el mundo, y a las abejas no iba a ser menos.

El cambio de las condiciones climáticas está produciendo un desfase entre las precipitaciones y el ciclo de los principales cultivos, lo que está provocando (como podemos ver en un rápido vistazo de la prensa especializada): menos lluvias en etapas de alto requerimientos hídricos, granizos/heladas que hacen inviable la floración, etc.

Esto provoca que el periodo de polinización se disminuya drásticamente, haciendo imposible para las abejas la recolección de polen necesaria para pasar el verano. Consecuencia: la muerte de las colmenas

Problema de nutrición

Este reto es consecuencia de la intensificación de la agricultura, la cual se ha orientado hacia grandes explotaciones de monocultivo, disminuyendo la variabilidad de polen recolectado por las abejas.

El monocultivo provoca una dependencia total de la dieta de las abejas a un cultivo, por tanto ¿y si el cultivo se pierde un año por factores externos, por ejemplo una granizada? La consecuencia es clara, las colmenas cercanas se quedan sin sustento alimenticio y sin reservas.

Intoxicaciones

He querido dejar este reto (el más polémico) para el final. Es un reto que ha sido ampliamente discutido en el Parlamento Europeo, con una consecuencia que hemos visto hace unas semanas: la prohibición de los neonicotenoides.

Y lo he querido dejar al final porque recientemente cayó en mis manos este interesante estudio del INIA, la UCO y el CeiA3, y que has sido publicado en Chemposphere, con el título “Viability of honeybee colonies exposed to sunflowers grown from seeds treated with the neonicotinoids thiamethoxam and clothianidin”.

Que junto al proyecto que también desarrolla el INIA, y que lleva por título “Evaluación holística de factores de riesgo en abejas melíferas y polinizadores silvestres”, nos da una visión general de este reto y los tratados anteriormente.

De ambas lecturas he sacado mis propios apuntes y que presento resumidos:

  • Es necesario revisar el principio de precaución impuesto por la UE, o por lo menos, que garantizar que esta basados en meta-estudios en toda la región de la UE. Ya que al igual que la agricultura mediterránea no se parece en nada a la agricultura noreuropea, la apicultura de nuestras latitudes no es equiparable con la apicultura del norte.
  • Las colmenas analizadas, al menos las españolas, presentan intoxicaciones debidas a acaricidas (70% del total) debido fundamentalmente a dos factores: las pocas soluciones que disponen los apicultores para hacer frente a las plagas y/o las malas prácticas apícolas.
  • La muerte de las colmenas debido a intoxicaciones por Neonicotenoides (NNI) se dan fundamentalmente en las agriculturas intensivas del norte de Europa. En España, se practica una apicultura trashumante: en las épocas de aplicación fitosanitaria en los campos, los apicultores trasladan sus colmenas hacia pastos silvestres.
  • En España, el problema de los NNI se ha detectado en un 5% del total de colmenas estudiadas. Y además, desde su prohibición (ciertos sectores esperaban que esta prohibición solucionará gran parte de los retos a los que se enfrentan las abejas), tan solo el 5-10% de los problemas de las colmenas se ha evitado.
  • Un factor importante, y que muchas veces no se tiene en cuenta en los estudios, es la denominada “fuerza de la colmena”. Este factor es fundamental para que las colmenas aguanten bien los periodos de más estrés (floración y parones de producción-supervivencia).
  • Debemos pensar en la colmena como un super-individuo, más resistente que cada uno de sus individuos por separado. Esto se contrapone a los protocolos desarrollado por la EFSA para la evaluación de riesgos de productos quimios: se evalúan individuos por separado, o muestras de 10 individuos.
  • Una “fuerza de colmena” aceptable sería de unos 13.000 individuos. Los ensayos que tengan en cuenta colmenas con menos de 7.000 individuos (colmenas débiles) no deberían tenerse en cuenta por la baja viabilidad-supervivencia que representan.

Hasta aquí mis apuntes. Ahora que cada uno saque sus conclusiones wink

 

Proyectos para proteger las colmenas

Tras ver los retos a los que se enfrentan las colmenas (que no son pocos), pasamos a ver los trabajos de investigación que se están desarrollando para asegurar la supervivencia de las colmenas

Bayer Bee Care

Esta iniciativa desarrollada por Bayer, se inició en 2011, realizando alianzas y colaboraciones con diferentes socios a lo largo del mundo, promoviendo proyectos locales para mejorar la salud de las abejas, la polinización y el medio ambiente.

bayer-bee-care-logo

La iniciativa se sostiene sobre tres pilares, cada uno con sus propios objetivos:

  • Alimenta una abeja: desarrolla estrategias de pecoreo y nutrición efectiva para las abejas; y promueve la biodiversidad de polinizadores.
  • Colmenas saludables: desarrolla investigaciones para combatir parásitos (de este objetivo han salido soluciones interesantes a nivel de colmena); establece protocolos para mejorar la gestión de la colmena.
  • Agricultura saludable: realiza formaciones en busca de un uso responsable del producto fitosanitario y estableciendo buenas prácticas agrícolas y apícolas; establece estrategia para mejorar la polinización de los cultivos.

The Good Growth Plan

Esta iniciativa desarrollada por Syngenta a nivel mundial, incluye entre uno de sus objetivos la mejora de la salud de los polinizadores silvestres de los cultivos, a través de la denominada Operación Polinizador.

460x248_logo-operacion-polinizador

Para ello, Syngenta ha realizada numerosos estudios en colaboración con asociaciones de agricultores para realizar una radiografía de los polinizadores silvestres en los cultivos, así como estrategia para mejorar la polinización a través de colmenas.

Una de las iniciativas más interesantes es la de enseñar a los productores la mejor forma para establecer en los márgenes de los cultivos vegetación que sirva como “hoteles” para atraer esos polinizadores naturales. Esto fomenta la polinización de cultivos, a la vez que se permite la supervivencia de esa población polinizadora y aumenta la biodiversidad de los polinizadores asociados al cultivo.

Soluciones sostenibles desde la experiencia – BASF

La iniciativa de BASF para reducir el impacto en las abejas se basa en la observación, identificación del problema y la puesta en marcha de su maquinaria de I+D+i para ofrecer las soluciones agricolas sostenibles a los agricultores.

honey-bee

Esta maquinaria de I+D+i desarrolla nuevos productos más sostenibles y respetuosos con el medio ambiente, implementación de sistemas de tutela de productos con medidas que van más allá de los reglamentos establecidos, desarrollo de proyectos piloto que garanticen una buena biodiversidad en los ecosistemas agrarios.

GO-PICA

Este Grupo Operativo puesto en marcha por COAG, MAPA, Enesa y Movildat, pone en manos del agricultor una herramienta de contenidos y funcionalidades para el apicultor.

go-pica

Entre estos servicion se encuentra la prevención de riesgos sanitarios y medioambientales, la mejora de la rentabilidad de las colmenas, reforzar la coordinación entre apicultores y agricultores, etc. Y todo esto desde una plataforma digital para poder llevarlo en el Smartphone.

 

Para terminar el artículo, y si os ha gustado, os dejo estos tuits sobre la polinización por si queréis compartirlo con vuestros followers en Twitter wink

 

8 Responses

Leave a Reply

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.